Dr. Eduardo Méndez Asín

Un Camino con Sentido

Cada etapa de este recorrido académico y profesional expresa una vocación orientada al cuidado, la conciencia y el compromiso humano. Lo que aquí se comparte refleja una integración entre ciencia, espiritualidad y responsabilidad ética. La formación y la experiencia fortalecen la capacidad de acompañar procesos de transformación, cultivar espacios de escucha profunda y despertar el sentido en quienes buscan orientación, sanación o propósito. Este camino honra la dignidad humana y celebra el poder del conocimiento vivido con intención.

Formación Académica

Licenciado en Medicina – Universidad de Navarra, España.

Formarse como médico fue el primer paso en su compromiso con el sufrimiento humano. En Navarra, aprendió que la ciencia sin compasión es incompleta.

Máster en Medicina de Urgencias – Universidad de La Laguna, España.

En el entorno urgente, descubrió que cada segundo cuenta, y que incluso en el caos, el sentido puede ser una brújula silenciosa.

Doctorado en Medicina (Neurociencia) – Universidad de La Laguna, España.

Su investigación profundizó en los vínculos entre el cerebro, la conciencia y el sufrimiento, buscando puentes entre lo biológico y lo espiritual.

Diploma de Posgrado en Psiquiatría Clínica – Universidad de Leeds, Reino Unido.

En la psiquiatría encontró no solo diagnósticos, sino historias que pedían ser escuchadas con profundidad y respeto.

Diplomado Clínico en Logoterapia – Viktor Frankl Institute, EE.UU.

Aquí abrazó la convicción de que el sentido es una fuerza sanadora. La logoterapia se convirtió en el eje de su práctica clínica y educativa.

Certificado Avanzado en Coaching Ejecutivo – California, EE.UU.

Esta educación le permitió acompañar líderes y agentes de cambio, ayudándoles a alinear el sentido personal con el impacto social.

Experiencia Profesional

Médico de Familia y de Urgencias – España.

En la atención primaria y de urgencias, aprendió que cada encuentro clínico es también un encuentro humano. Allí descubrió que el sufrimiento no siempre se cura, pero siempre puede ser acompañado.

Psiquiatra – Reino Unido.

En el sistema británico, integró la psiquiatría con una mirada existencial, reconociendo que detrás de cada diagnóstico hay una historia que busca sentido.

Psicoterapeuta y Educador – Canadá

En su práctica actual, une la clínica con la docencia, ofreciendo espacios de reflexión profunda, sanación espiritual y formación ética para quienes buscan encontrar un sentido en su dolor.

Afiliaciones Académicas

Fundador – Instituto de Logoterapia de Ottawa.

Este instituto nace como respuesta a la necesidad de espacios donde el sentido sea el centro del cuidado, la formación y el diálogo comunitario.

Profesor – Graduate Theological Foundation, EE.UU.

Desde esta cátedra, promueve una integración entre espiritualidad, psicoterapia y responsabilidad social, formando líderes que piensan con profundidad y actúan con compasión.

Cátedra Viktor E. Frankl – Psicoterapia y Espiritualidad

Esta posición honra el legado de Frankl, y lo proyecta hacia los desafíos contemporáneos: la indiferencia, la fragmentación y la pérdida de sentido en nuestras sociedades.

Fellow – Scholas Chairs, Universidad del Sentido (Ciudad del Vaticano).

En este espacio global, contribuye al diálogo entre culturas, generaciones y disciplinas, buscando respuestas éticas y esperanzadoras frente al sufrimiento humano desde un punto de vista Católico (Universal).

Miembro Colegiado – Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (España).

Esta colegiación refleja un compromiso continuo con la práctica médica responsable, el servico público y la intergación del cuidado médico con una visión humanista y ética de la salud.

Miembro Colegiado – Colegio de Psicoterapeutas de Ontario (Canadá).

Esta colegiación respalda su práctica psicoteraéutica con una ética centrada en el sentido, el respeto, la escucha porfunda y el acompañamiento.

Miembro Acreditado – Asociación Internacional de logoterapia y Análisis Existencial (Insituto Viktor Frankl de Viena).

Esta asociación indica el compromiso al avance de la logoterapia en ámbitos académicos, clínicos y de servicio público.

Publicaciones

Sus más de 30 pubicaciones académicas abarcan tres décadas, cubriendo témas relacionados con la percepción visual y aplicaciones en la practica clínica, un modelo no reduccionista de la libertad de la voluntad, ética práctica y el daño moral, psicoterapia centrada en el sentido, el arte, la cultura y la historia familiar con un enfoque terapéutico. Su obra se puede consultar en Google Scholar.

Aprender para Servir

La trayectoria presentada inspira una práctica que une reflexión, presencia y acción. Cada paso afirma el valor de aprender para servir, de recordar para transformar, y de acompañar para sanar. La conciencia heredada se convierte en brújula ética, y el conocimiento se transforma en puente hacia el bien común. Este camino continúa guiado por el deseo de contribuir a una cultura del encuentro, la justicia y la esperanza compartida.