FAMILA MARICHAL MÉNDEZ
El Dr. Eduardo Méndez Asín contrajo matrimonio con la Dra. María Ungár de Ómorovicza, descendiente de una noble familia Húngara. Son padres de cinco hijos.

Los padres del Dr. Eduardo Méndez Asín son, Don Manuel Méndez Fernández, natural de Hermigua, La Gomera, y Licenciado en Derecho en Santa Cruz de Tenerife (1926-2004) y de Doña María pilar Asín Cabrera, Licenciada en Ciencias Químicas y Catedrática Jubilada de Instituto (1838- ). Sus abuelos por parte paterna son, Don Domingo Méndez Suárez (1899-1954), agricultor y propietario de fincas en Hermigua, La Gomera y Doña Camila Fernández Pérez (1896-1971), y por parte materna son Dr. José Asín Gavin, Médico Ginecólogo en Santa Cruz de Tenerife (1905-1978), y de Doña Manuela Cabrera Revilla (1916-2004).

La huerta familiar de una fanegada heredada de Don Domingo Méndez Suárez en la Calle el Cedro de Hermigua (La Vereda) está a la venta a través del Club Inmobiliario de Canarias, +34 922 29 00 02
El abuelo de Don Domingo Méndez Suárez, Don Domingo Méndez Mora (1850-1925) se trasladó desde Vallehermoso a Hermigua donde contrajo matrimonio con Doña Dolores Armas Trujillo y se establecieron en la casa familiar que hoy en día es conocida como el Hotel Rural Ibo Alfaro.

Su hijo Don Domingo Méndez Armas (1863–1933), contrajo matrimonio en 1898 con Doña Luisa Suárez Darias (1865-1951) pasando el matrimonio y sus hijos a vivir en la casa familiar de Ibo Alfaro.
El Dr. Eduardo Méndez Asín heredó de su bisabuelo Don Domingo Méndez Armas, 30 hectáreas de monte y pastos en los altos de Juel en Hermigua. Estos terrenos fueron adquiridos por la familia de su esposa Doña Luisa Suárez Darias tras la abolición de los señoríos en España (1811) y la desamortización del Convento Dominico de San Pedro Apóstol de Hermigua (1820). Estos terrenos están a la venta a través del Club Inmobiliario de Canarias, +34 922 29 00 02.
Adquiriendo esta propiedad se entra a formar parte de la historia de La Gomera. Don Domingo Méndez Mora es descendiente directo por línea paterna del Capitán Don Juan Marichal, datado en Alojera, Vallehermoso y Valle Gran Rey (1549) por el Conde Don Guillén Peraza de Ayala.

Los Marichal fueron Capitanes de las Milicias Canarias en defensa de los ataques piráticos de La Gomera hasta el fin guerra de sucesión Española (1713).

Maciot de Bethencourt entró en La Gomera en 1404. Los Franciscanos evangelizadores de las Islas Canarias desde el Convento de San Buenaventura en Betancuria en Fuerteventura promovieron la fundación de la Ermita de Santa Lucía en Alojera-Tazo, La Gomera (1420). Los primeros colonizadores normandos (1402-1418) convivieron con los aborígenes canarios (guanches), posteriormente con portugueses (1423), y finalmente con los castellanos liderados por Hernán Peraza el Viejo (1450), Señor de Canarias.

La familia Marichal en Canarias tiene su orígen en Normandía (Francia). Alfonso Marichal, aparece como informante en la Pesquisa de Cabitos (1477). Pierre Le Mareschal es nombrado en la Crónica Francesa Le Canarien (1410). El mismo nombre, Pierre Le Mareschal, se encuentra en los Archivos Nacionales de Francia, como becario de la Universidad de Paris (1400).
